• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Tienes la salud financiera necesaria para adquirir un préstamo de vehículo?

¿Tienes la salud financiera necesaria para adquirir un préstamo de vehículo?

El mercado financiero dominicano ofrece abundantes oportunidades de adquirir automóviles a través de préstamos que cubren más del 50% del costo. De acuerdo con la Superintendencia de Bancos estos financiamientos se incrementaron ¡un 133%! entre julio de 2017 y julio de 2018. Los préstamos para vehículos usados y nuevos aumentaron 250% y 42%, respectivamente.

A la vez que aumenta la cantidad de créditos concedidos, la banca brinda otras facilidades que motivan a las personas a adquirir este tipo de financiamientos: tasas competitivas-fijas por algunos meses o años-, cobertura de hasta un 90% del préstamo y extensos plazos para pagar (de hasta siete años).

En tiempos de ferias, agregan beneficios mediante las campañas promocionales, como oportunidades de concursar por  combustible gratis por un año, seguro gratuito durante la vida del préstamo, lavado gratis y otras facilidades que motivan a los potenciales compradores.

Aunque las oportunidades son seductoras, es necesario tener mucho cuidado, pues puede ser peligroso adquirir un préstamo para vehículo si no tienes la salud financiera requerida, es decir, la posibilidad de asumir todos los gastos que conlleva el financiamiento y los asociados a la tenencia del vehículo sin que eso te genere estrés a la hora de cumplir con tus demás responsabilidades financieras.

Si no estás bien preparado, en el peor de los casos, puedes perderlo todo: dinero, inicial y las cuotas abonadas. Lo más recomendable para evitar estragos es evaluar la situación financiera en la que te encuentras y decidir si es buen momento o es preferible postergar la compra.

¿Quieres determinar si estás preparado para adquirir un financiamiento para un vehículo? En Rexi te ayudamos a discernirlo. Anota tu respuesta para cada pregunta y guárdalas para evaluar tus resultados.

Cinco preguntas para evaluar si estás preparado para tener un préstamo de vehículo

  1. ¿Tienes al menos un 20% del costo total del vehículo?

Si bien es cierto que pueden encontrarse financiamientos que cubren hasta un 90% del costo del automóvil, es ideal que se cuente con, al menos, un 20% como inicial. Mientras menor sea la cantidad que se financia, menos tiempo tomará saldar el crédito y será menor su costo.

  1. ¿Tu score e historial crediticio son óptimos?

Como de seguro sabes, tu score crediticio es la nota que asigna un buró crediticio en base a la información financiera que está depositada en su base de dato, la cual se alimenta de los reportes de las entidades bancarias.

En TransUnion, por ejemplo, la calificación más alta es 713 puntos. Tiene una forma de expresión con letras que va de la F (menor nota) a la A (mejor calificación). En otros burós la forma de expresar el valor del score puede variar. Sea cual sea este formato, asegúrate que tienes buena nota.

De igual forma, evalúa cómo ha estado tu historial en los últimos meses. ¿Has tenido retrasos en algunos pagos? ¿De cuánto tiempo han sido estos retrasos?  Es importante que sepas que es muy probable que a menor puntuación en tu score crediticio, mayor será la tasa a la que una entidad financiera está dispuesta a concederte cualquier crédito, no solo el de vehículos. Por eso, si quieres aprovechar los precios de financiamiento más baratos, trata de que tu score e historial estén en su mejor expresión.

  1. Además del inicial, ¿tienes un ahorro equivalente a tres cuotas de tu préstamo?

¿Cuentas con un fondo de emergencia equivalente a tres cuotas de tus financiamientos actuales y la posible cuota del préstamo de vehículo que quieres adquirir? Es importante que si no es así, empieces a construirlo.

Tu fondo de emergencia te dará la tranquilidad de que, si hay alguna disminución en tus ingresos mensuales por alguna razón, puedes seguir asumiendo tus compromisos sin angustiarte.

Es mucho más importante que tengas un fondo de emergencia en el caso del préstamo de vehículo y en el préstamo hipotecario, ya que en este tipo de financiamientos el bien adquirido se convierta en la garantía prendaria (como el préstamo hipotecario). Es decir, si te retrasas por más de 90 días la entidad financiera se puede incautar de tus bienes y no te devolverá ni el inicial ni las cuotas que has abonado. Te quedarás sin el carro, sin dinero y con una mancha muy oscura en tu historial de crédito.

  1. ¿Podrás cubrir los gastos de la tenencia del vehículo e imprevistos?

Un carro te brinda comodidad y, al mismo tiempo, la responsabilidad de asumir compromisos, desde los más básicos hasta otros menos esperados. Entre los básicos se encuentran el combustible para que funcione, la higienización semanal o quincenal y el mantenimiento rutinario que irá en función de la condición del vehículo.

También están los compromisos legales, que son de cumplimiento obligatorio para poder usar el vehículo: el pago del marbete, los peajes, el seguro y el traspaso.

¿Sabes manejar? ¿Tienes licencia? En caso de que no, tendrás que pagar las clases de manejo y los impuestos para poder tener el permiso de conducción.

No menos importantes son los acontecimientos que se salen de nuestras manos, los imprevistos: un choque te generará costos por mayor o menor monto, dependiendo de las circunstancias en que se produzca y del nivel de cobertura que recibas de tu seguro.

  1. ¿Crees que tendrás capacidad de cubrir este financiamiento y tus demás gastos sin traumas?

Ya vas viendo que no es pequeña la responsabilidad que supone un préstamo de vehículo. Además de poder cumplir con este nuevo compromiso, ¿tras adquirirlo te sentirás capaz de honrar tus demás responsabilidades? ¿Implicará este préstamo demasiado sacrificio o lo asumes de manera holgada? ¿Te quedará una proporción para el ahorro?

El sentido de prepararse es precisamente que permite reducir la tensión que de por sí implica tener un préstamo: aunque tengas ciertas expectativas, la verdad es que no hay certeza de cómo será tu situación económica a mediano plazo, de que conservarás tu empleo, de que no aumentará significativamente la tasa del financiamiento (en caso de que sea variable)…

Se hacen proyecciones de posibles circunstancias,  pero es precisamente el desconocimiento del futuro el meollo del problema económico. La economía personal no escapa de esta característica. Por este motivo, procura tener suficiente pan para mayo y dar el gran paso del financiamiento de tu vehículo cuando tus condiciones sean las adecuadas.

Si respondiste sí a todas las preguntas, no se diga más. Eso significa que tienes capacidad para asumir el reto. ¡Adelante y que disfrutes el camino!


Si respondiste que no a una o más interrogantes, es recomendable que sigas preparándote. Si puedes evitarlo, no te arriesgues a pasar por situaciones financieras estresantes. Aplaza la idea de financiar el vehículo o pondera la idea de adquirir uno menos costoso. Si esta última no es una opción, continúa organizando tu bolsillo y ahorrando. Aprovecha para evaluar cuál es el auto que te conviene y otros aspectos importantes a considerar antes de financiar un vehículo.

Últimos articulos

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

Gracias por suscribirte!