• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Sellos que respaldan la seguridad de tus transacciones online

Sellos que respaldan la seguridad de tus transacciones online

Un sello de confianza es un distintivo que las organizaciones y empresas colocan al pie de los sitios de compra online para que los usuarios se sientan seguros al navegar en él. Las principales garantías que ofrecen son: privacidad de la información, seguridad en el almacenamiento de los datos y protección de los dispositivos y softwares del usuario ante los programas maliciosos o virus.

Para conseguirlos, el sitio web debe ser sometido a un proceso de evaluación que realiza la entidad que otorga el sello. Si bien no es obligatorio utilizar los sitios que cuentan con estas garantías, hacerlo disminuye los riesgos de que nuestra información o dispositivo se vea amenazada por acciones de ingeniería social.

Destacado: ¿Dónde suele estar el sello de confianza? Al pie de la página o en el área donde se procesan los pagos, generalmente.

Los sellos de confianza para comercios electrónicos más populares

La seguridad que un sello de confianza puede transmitir a un usuario que navega en una web tiene mucho que ver con el reconocimiento y el prestigio que los usuarios y organizaciones le otorguen al mismo.

Aunque actualmente existen decenas de sellos de seguridad, los más reconocidos son McAfee (79%), Norton Secured (76%), Paypal (72%), BBB (37%) y TRUSTe (28%), según datos ofrecidos por Actual Insights.  

McAfee

McAfee, compañía de seguridad informática que tiene un popular antivirus del mismo nombre, también emite un sello de seguridad para los sitios web llamado McAfee SECURE Certification. Este sello garantiza que el sitio ha sido sometido a una prueba y está libre de  malware y virus. Además, que está preparado combatir ataques de phishing y otras acciones que pueden afectar a los usuarios y a sus equipos.

Norton Secured

El Norton Secured es uno de los sellos de seguridad más populares del mundo. Al igual que el McAfee, garantizan la navegación segura por los sitios web. Además de evaluarse para conseguir el sello, las páginas web que contratan estos servicios de seguridad son analizadas diariamente para verificar que están libres de los programas maliciosos y detectar otros puntos de de debilidad en la seguridad informática.

Paypal

El sello de seguridad de PayPal es, igualmente, otro de los más reconocidos por los usuarios que hacen compras online. Garantiza la posibilidad de pagar a través de esta plataforma y promueve la seguridad de la información financiera en las transacciones que se realizan. Si bien las personas lo reconocen como una imagen que le transmite confianza, PayPal, a diferencia de McAfee y de Norton, no es una empresa de seguridad informática, sino una plataforma que uniendo la información bancaria que le agregan sus usuarios permite hacer compras con un código que no pertenece a ninguna tarjeta de crédito ni de débito del dueño de la cuenta, con lo que se añade una capa de protección a las transacciones.

Better Business Bureu, TRUSTe y el certificado SSL

Better Bussiness Bureu (BBB) y TRUSTe también son sellos de seguridad populares, aunque mucho menos que los tres anteriores. El BBB, además de prometer garantizar lo mismo que los anteriores, aseguran que quienes tienen este logo en su web acogen los estándares de acreditación y se han comprometido a hacer un gran esfuerzo en resolver cualquier queja de los clientes.

Aunque no es un sello de seguridad emitido por una empresa en particular, lo hacen varias, el certificado SSL (Secure Sockets Layer) es un título que garantiza la encriptación de la información que se suministra a una página web. Es muy fácil reconocer si un sitio lo tiene: su dirección pasa de iniciar con “http://” a “https://”, donde la “s” es de “seguridad”. Además, al navegar en Google Chrome aparece un candado en color verde y el texto “sitio seguro”.

Better Bussiness Bureu (BBB) y TRUSTe también son sellos de seguridad populares, aunque mucho menos que los tres anteriores. El BBB, además de prometer garantizar lo mismo que los anteriores, aseguran que quienes tienen este logo en su web acogen los estándares de acreditación y se han comprometido a hacer un gran esfuerzo en resolver cualquier queja de los clientes.

Cómo verificar si es cierto que la web cuenta con el sello

Allí encontrarás un buscador donde podrás hacer la consulta ingresando el nombre de la página web que dice haber obtenido el sello. Si no aparece en los resultados de tu búsqueda, puedes denunciar la página para que tenga que retirar el sello de garantía y asumir las consecuencias legales de su falta.El simple hecho de ver la imagen de un sello de seguridad en una web no significa que lo tenga. Entonces, ¿cómo puedes confirmarlo? Es muy fácil. Solo debes ingresar a la página de la firma de ciberseguridad que ha otorgado el sello.

Como hemos visto, los sellos de confianza son certificaciones, por así decirlo, que están respaldadas por una entidad que garantiza la seguridad en la navegación en un sitio web. Nos dan tranquilidad al hacer compras online o añadir información a los formularios de una página, evitan que contagiemos nuestros dispositivos con softwares maliciosos o virus.

 Los más populares son McAfee Secure, Norton Secure y el de Paypal (que no es una empresa de seguridad informática). El candado de seguridad de color verde en Chrome seguido del texto “sitio seguro” es una señal de que la página web tiene certificado SSL, el cual nos garantiza que la información que enviamos a un sitio está encriptada.

Últimos articulos

Estrategias de Recuperación de Crédito para Mejorar su Independencia Financiera al Final del Año

A medida que nos acercamos al final del año, es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestras finanzas y considerar cómo una estrategia efectiva de recuperación de crédito puede marcar la diferencia en nuestra independencia financiera. Ya sea que estés tratando de mejorar tu puntaje crediticio, reducir tus deudas o aprovechar al máximo los productos financieros obtenidos a lo largo del año, aquí te proporcionamos consejos claves para lograr esos objetivos.

Leer más

Cuentas de Corretaje tu paso inicial en el Mercado de Valores.

Las cuentas de corretaje son un registro esencial para invertir en las diferentes opciones que ofrece el mercado de valores de la República Dominicana.  Se abren a través de los puestos de bolsa. Esta cuenta te permitirá colocar órdenes de inversión y canalizar los recursos para que tu puesto de bolsa las ejecute.

Leer más

Guía para realizar una Inversión Inteligente Evaluar, Gestionar y Construir una Cartera Personalizada.

La inversión es una herramienta esencial para construir riqueza a largo plazo y para tener éxito en este mundo, es fundamental comprender cómo evaluar y gestionar el riesgo al invertir, así como construir una cartera que se adapte a tu nivel de tolerancia al riesgo y objetivos financieros personales.

Leer más

Diferencia clave entre bolsa de valores vs. mercado de valores

Con frecuencia los términos mercado de valores y bolsa de valores son utilizados como sinónimos. Es una usanza extendida incluso entre personas con mucha experiencia en el campo financiero. Sin embargo, de manera técnica, estos términos no hacen referencia a lo mismo.

Leer más

¿Es una buena idea pagar anticipadamente un préstamo?

Aunque es algo poco común, pero sí una realidad posible, el pago anticipado de un préstamo está dentro de las opciones de los créditos personales. Sin embargo, no todo es color de rosa a la hora de hacer esto, ya que tienes sus implicaciones.

Leer más

Anticipa las tormentas con previsión financiera.

El fondo de emergencia es el ahorro que hacemos para proteger nuestras finanzas de eventos imprevistos. Estos pueden ser de diversas índoles.

Leer más

El efecto de cancelar tu tarjeta de crédito en tu perfil financiero

Con frecuencia la gente quiere organizar sus finanzas y toma decisiones cómo cancelar una de sus tarjetas de crédito, conservando la que mejor se adapte a sus necesidades.  

Leer más

Comparando caminos financieros Fondos de Inversión vs Certificados de Depósito.

¿En qué es mejor invertir, en un certificado de depósito o en un fondo de inversión? La pregunta se responde en función de tu perfil como inversionista, pues dependerá de factores como qué tanto tiempo estés dispuesto a despojarte de tu dinero o el nivel riesgo que te atrevas a correr para tratar de obtener una determinada rentabilidad.

Leer más

Certificados Financieros: Una opción de inversión segura y rentable

En este artículo, explicaremos qué son los certificados financieros, cómo funcionan, qué se necesita para empezar a invertir en ellos y cómo Rexi es una herramienta útil para comparar diferentes opciones.

Leer más

¿Deseas restablecer tu historial crediticio? Explora las formas en que las tarjetas de crédito pueden brindarte apoyo financiero | Guía completa

La población bancarizada que termina perdiendo el acceso al crédito formal por hacer un mal manejo de una o varias facilidades de financiamiento no es reducida. Si es tu caso, te contamos que recuperar el crédito es posible.

Leer más

Gracias por suscribirte!