• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

Sellos que respaldan la seguridad de tus transacciones online

Sellos que respaldan la seguridad de tus transacciones online

Un sello de confianza es un distintivo que las organizaciones y empresas colocan al pie de los sitios de compra online para que los usuarios se sientan seguros al navegar en él. Las principales garantías que ofrecen son: privacidad de la información, seguridad en el almacenamiento de los datos y protección de los dispositivos y softwares del usuario ante los programas maliciosos o virus.

Para conseguirlos, el sitio web debe ser sometido a un proceso de evaluación que realiza la entidad que otorga el sello. Si bien no es obligatorio utilizar los sitios que cuentan con estas garantías, hacerlo disminuye los riesgos de que nuestra información o dispositivo se vea amenazada por acciones de ingeniería social.

Destacado: ¿Dónde suele estar el sello de confianza? Al pie de la página o en el área donde se procesan los pagos, generalmente.

Los sellos de confianza para comercios electrónicos más populares

La seguridad que un sello de confianza puede transmitir a un usuario que navega en una web tiene mucho que ver con el reconocimiento y el prestigio que los usuarios y organizaciones le otorguen al mismo.

Aunque actualmente existen decenas de sellos de seguridad, los más reconocidos son McAfee (79%), Norton Secured (76%), Paypal (72%), BBB (37%) y TRUSTe (28%), según datos ofrecidos por Actual Insights.  

McAfee

McAfee, compañía de seguridad informática que tiene un popular antivirus del mismo nombre, también emite un sello de seguridad para los sitios web llamado McAfee SECURE Certification. Este sello garantiza que el sitio ha sido sometido a una prueba y está libre de  malware y virus. Además, que está preparado combatir ataques de phishing y otras acciones que pueden afectar a los usuarios y a sus equipos.

Norton Secured

El Norton Secured es uno de los sellos de seguridad más populares del mundo. Al igual que el McAfee, garantizan la navegación segura por los sitios web. Además de evaluarse para conseguir el sello, las páginas web que contratan estos servicios de seguridad son analizadas diariamente para verificar que están libres de los programas maliciosos y detectar otros puntos de de debilidad en la seguridad informática.

Paypal

El sello de seguridad de PayPal es, igualmente, otro de los más reconocidos por los usuarios que hacen compras online. Garantiza la posibilidad de pagar a través de esta plataforma y promueve la seguridad de la información financiera en las transacciones que se realizan. Si bien las personas lo reconocen como una imagen que le transmite confianza, PayPal, a diferencia de McAfee y de Norton, no es una empresa de seguridad informática, sino una plataforma que uniendo la información bancaria que le agregan sus usuarios permite hacer compras con un código que no pertenece a ninguna tarjeta de crédito ni de débito del dueño de la cuenta, con lo que se añade una capa de protección a las transacciones.

Better Business Bureu, TRUSTe y el certificado SSL

Better Bussiness Bureu (BBB) y TRUSTe también son sellos de seguridad populares, aunque mucho menos que los tres anteriores. El BBB, además de prometer garantizar lo mismo que los anteriores, aseguran que quienes tienen este logo en su web acogen los estándares de acreditación y se han comprometido a hacer un gran esfuerzo en resolver cualquier queja de los clientes.

Aunque no es un sello de seguridad emitido por una empresa en particular, lo hacen varias, el certificado SSL (Secure Sockets Layer) es un título que garantiza la encriptación de la información que se suministra a una página web. Es muy fácil reconocer si un sitio lo tiene: su dirección pasa de iniciar con “http://” a “https://”, donde la “s” es de “seguridad”. Además, al navegar en Google Chrome aparece un candado en color verde y el texto “sitio seguro”.

Better Bussiness Bureu (BBB) y TRUSTe también son sellos de seguridad populares, aunque mucho menos que los tres anteriores. El BBB, además de prometer garantizar lo mismo que los anteriores, aseguran que quienes tienen este logo en su web acogen los estándares de acreditación y se han comprometido a hacer un gran esfuerzo en resolver cualquier queja de los clientes.

Cómo verificar si es cierto que la web cuenta con el sello

Allí encontrarás un buscador donde podrás hacer la consulta ingresando el nombre de la página web que dice haber obtenido el sello. Si no aparece en los resultados de tu búsqueda, puedes denunciar la página para que tenga que retirar el sello de garantía y asumir las consecuencias legales de su falta.El simple hecho de ver la imagen de un sello de seguridad en una web no significa que lo tenga. Entonces, ¿cómo puedes confirmarlo? Es muy fácil. Solo debes ingresar a la página de la firma de ciberseguridad que ha otorgado el sello.

Como hemos visto, los sellos de confianza son certificaciones, por así decirlo, que están respaldadas por una entidad que garantiza la seguridad en la navegación en un sitio web. Nos dan tranquilidad al hacer compras online o añadir información a los formularios de una página, evitan que contagiemos nuestros dispositivos con softwares maliciosos o virus.

 Los más populares son McAfee Secure, Norton Secure y el de Paypal (que no es una empresa de seguridad informática). El candado de seguridad de color verde en Chrome seguido del texto “sitio seguro” es una señal de que la página web tiene certificado SSL, el cual nos garantiza que la información que enviamos a un sitio está encriptada.

Últimos articulos

Los horrores financieros más comunes y cómo eliminarlos

Cuando pensamos en cosas que nos asustan, solemos imaginar fantasmas, películas de miedo o historias de terror… pero hay un tipo de susto que muchos viven todos los meses: revisar el estado de cuenta de banco, sobre todo el de las tarjetas de crédito. Sí, los verdaderos horrores no siempre están en la oscuridad sino en las finanzas personales mal manejadas, como deudas eternas, gastos impulsivos, tarjetas de crédito fuera de control y presupuestos inexistentes, muchas veces son auténticas pesadillas que te roban la tranquilidad y el futuro financiero.

Leer más

Cómo prepararte para las ofertas de Black Friday sin caer en gastos impulsivos

Cada año, el Black Friday se convierte en una de las fechas más esperadas por consumidores y comercios, es el momento donde las tiendas anuncian descuentos irresistibles, los carritos de compra se llenan y las redes sociales se inundan de ofertas “imperdibles”. Sin embargo, también es una de las épocas en las que más personas gastan sin planificar y terminan endeudadas por compras impulsivas que luego no pueden pagar.

Leer más

Gastos hormiga que sabotean tus metas de ahorro y cómo eliminarlos

¿Alguna vez te ha pasado que cobras tu salario, haces tus pagos fijos y, aun así, no entiendes por qué el dinero se acaba tan rápido? Si te identificas con esto, probablemente los gastos hormiga sean los responsables.

Leer más

Estrategias para salir de deudas antes de fin de año

El cierre de año es un excelente momento para tomar el control de tus finanzas y crear un plan realista que te permita reducir tus deudas antes de diciembre. Con un poco de organización, disciplina y aprovechando los ingresos extras como el doble sueldo o bonos, puedes dar pasos firmes hacia la libertad financiera.

Leer más

Por qué Rexi es mi aliado para elegir el banco ideal

Elegir un banco no siempre es tarea sencilla, con tantas ofertas, promociones y condiciones, es normal sentirse abrumado, sobre todo cuando estás en búsqueda o te sientes en la necesidad de tener productos financieros específicos como una tarjeta de crédito específicamente para viajar, o tener un préstamo hipotecario con una tasa competitiva o préstamo de vehículo con una tasa fija.

Leer más

Educación financiera para jóvenes: lo que no enseñan en la escuela

En la mayoría de las escuelas nos pasamos años estudiando matemáticas, historia o literatura, pero rara vez recibimos una formación sólida en educación financiera, una herramienta vital para enfrentar el mundo real. Al salir de la escuela o la universidad, muchos jóvenes se enfrentan por primera vez a temas como manejar un presupuesto, pagar deudas, ahorrar, invertir o tomar decisiones de consumo inteligente o algo tan simple como que hacer o cómo manejar su sueldo.

Leer más

Cómo ahorrar sin sacrificar tus vacaciones (ni tu cuenta de ahorros)

Las vacaciones suelen ser ese momento en el que recargamos energías, compartimos con la familia o los amigos y desconectamos de la rutina. Sin embargo, en ocasiones el temor a “desajustar el presupuesto” nos lleva a postergar o reducir estos planes que, en realidad, fortalecen los lazos con nuestros seres queridos y nos ayudan a mantener el equilibrio emocional.

Leer más

Cómo hacer un “corte del último trimestre del año” en tus finanzas personales

El último trimestre del año representa una oportunidad clave para revisar y ajustar nuestras finanzas, porque de esta manera podemos evaluar lo que nos pusimos como metas y lo que hemos logrado. Así como las empresas hacen balances y proyecciones antes de cerrar el año fiscal, las personas también podemos aprovechar este periodo para evaluar cómo van nuestras deudas, hábitos y preparar un cierre saludable que nos proyecte mejor hacia el próximo año.

Leer más

Más acceso, más oportunidades: El compromiso de Rexi con la inclusión financiera

La inclusión financiera es un concepto clave en el desarrollo económico y social de un país, probablemente casi no lo hayas escuchado, pero este se refiere al acceso equitativo y asequible a productos y servicios financieros, como cuentas bancarias, créditos, seguros y herramientas de inversión, para todas las personas. Aunque sea difícil de creer, sobre todo en una era donde la tecnología es parte del día a día, existen personas o comunidades en situación de vulnerabilidad o con dificultades para acceder a los sistemas tradicionales.

Leer más

Cómo prepararse financieramente para la segunda mitad del año

La segunda mitad del año es el momento ideal para hacer una revisión de tus finanzas y ajustar tu presupuesto según tus objetivos. Ya sea que quieras incrementar tu ahorro, reducir deudas o prepararte para gastos futuros como las fiestas navideñas, un análisis financiero a mitad de año te ayudará a mantener el control de tu dinero.

Leer más

Gracias por suscribirte!