• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

El costo del préstamo (1/2)

El costo del préstamo (1/2)

El dinero es un bien y, como tal, tiene un precio: el que refiere la tasa de interés en un momento y un mercado específico. Otra forma de decirlo es que la tasa de interés de un préstamo es el precio que pagarás por disponer de ese dinero cada año, durante toda la “vida” del préstamo.

Para ilustrarlo con un ejemplo, digamos que si tomas RD$ 100,000 a una tasa de 12% anual, pagarás RD$ 12,000 a la entidad financiera por usar este dinero durante todo el año. Pero esta es la forma simple de explicarlo. Para ser más minuciosos debemos precisar que la tasa de interés, aunque es un indicador anual, se paga mensualmente, conjuntamente con un proporción dirigida a amortizar el capital pendiente de pago. De este modo, en el ejemplo citado el préstamo te costará, mensualmente, en torno al 1% de lo que debes; y el valor monetario de esta proporción irá reduciéndose en la medida en que reduzcas el nivel de tu deuda. En la tabla se puede ver el ejemplo más detallado:

Tarjeta

Como se observa, el monto que se le paga al capital es cada vez mayor y el que se pago de interés, en cambio, va disminuyendo. Por eso muchos usuarios de  préstamos bancarios tienen la percepción de que durante los primeros meses y años de vida de un crédito pagan casi exclusivamente intereses. En realidad lo que ocurre es que, como el monto insoluto es alto, los intereses son una proporción más importante de tu cuota mensual (que en este caso es fija) y resulta más reducido, en términos relativos, la parte de la cuota dirigida a amortizar el capital adeudado.

Hay un indicador llamado tasa de interés de política monetaria, que en el caso de República Dominicana, es determinado por la Junta Monetaria. Esta sirve de referencia o punto de partida para el resto del mercado. Es importante aclarar que es solo una herramienta a través de la cual la autoridad busca incidir en el mercado del dinero, estimulando el alza o la baja de tipos de interés; NO ES la tasa a la que te van a prestar los bancos.

Para saber cuáles son las tasas de interés de los préstamos actualmente, puedes consultar nuestro comparador, que ofrece la información por producto específico y entidad.

Tasa fija, variable… o ambas

Actualmente las ofertas de préstamos con tasas fijas son frecuentes en el mercado del dinero local. Estas no varían durante la vida del préstamo y permiten a los usuarios fijar el costo del dinero, eliminando la incertidumbre.

Sin embargo, las tasas variables son todavía la modalidad más habitual. Estas son las que fluctúan de acuerdo a las condiciones del mercado: si hay mucha liquidez o dinero ocioso en el sistema financiero, se espera que las tasas de interés del crédito tiendan a bajar, y en el escenario contrario, se esperaría su aumento.

También está la modalidad mixta: tasa fija durante un periodo determinado y variable cuando este ha concluido. En estos casos suele generarse mucha confusión, pues con frecuencia los usuarios adquieren los productos con la idea de que la tasa es fija por tiempo indefinido o por la vida del préstamo.

En todo caso, lo más recomendable es ser bien estrictos al darle seguimiento al comportamiento de las tasas de interés de los productos financieros. Con la información correcta, si la tasa de interés sube o baja, puedes tomar la decisión más favorables para tu bolsillo.  Sobre todo en tiempos de inestabilidad económica, cuando los cambios pueden llegar a ser muy bruscos.

¿Cómo darle seguimiento al comportamiento de las tasas?

En el sistema financiero dominicano, las entidades más grandes tienen banca en línea y los usuarios pueden consultar información personalizada por esa vía. Si tienes un préstamo, en la banca en línea debe aparecer el producto y su información básica, como tasa de interés y saldo pendiente de pago.

Sin embargo, hay entidades que todavía no cuentan con este recurso para interactuar con sus clientes. En estos casos, suelen enviar notificaciones por vía telefónica o por correo electrónico cuando se producen cambios en las tasas de interés.

Aún así, pudiera darse el caso de que una entidad no haga la notificación. Es tarea del deudor o la deudora solicitar la información periódicamente, aunque tenga que hacerlo por la vía telefónica o incluso, de manera presencial.

Finalmente, resaltar que la tasa de interés es el principal, pero no el único costo que asumes cuando adquieres un préstamo. Hay otros gastos que, si bien son menores, no dejan de ser importantes. Los describiremos en la segunda parte de este post.

Últimos articulos

Invirtiendo tu Doble Sueldo: Estrategias para comprar tu primer vehículo

El doble sueldo o regalía pascual es un beneficio laboral que la mayoría de los dominicanos esperan con entusiasmo, especialmente durante la temporada navideña. En este artículo te daremos algunos consejos sobre cómo utilizar sabiamente este ingreso extra para dar ese paso tan importante de comprar tu primer vehículo y los aspectos claves que debes considerar en este emocionante viaje financiero.

Leer más

Entre descuentos y decisiones: Navegando el Black Friday con sabiduría

Black Friday, lo que comenzó como una fecha de descuentos posterior al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos de América, se ha extendido hasta convertirse en una de las principales efemérides del comercio global.

Leer más

9 Consejos Financieros para aprovechar con responsabilidad las Ofertas de Black Friday y Cyber Monday

El Black Friday y el Cyber Monday son dos de los eventos de compras más esperados del año, ambos ofrecen a los consumidores la oportunidad de adquirir productos a precios súper reducidos, sin embargo, para aprovechar al máximo estas ofertas sin poner en riesgo tus finanzas personales es muy importante que seas responsable.

Leer más

Empieza tu viaje financiero con confianza: Lo esencial al solicitar tu primera tarjeta de crédito.

La tarjeta de crédito es un producto financiero que te ofrece muchos beneficios siempre que la utilices como un método de pago y de forma correcta. Cada día son más los comercios que aceptan pagos con tarjetas de crédito, también puedes hacer compras por internet, recibir descuentos, acumular puntos que luego pueden ser canjeados, para compras o viajes y otros beneficios dependiendo del tipo de tarjeta.

Leer más

Acciones Preferentes de Banco Promerica

Invertir en acciones preferentes de Banco Promerica es una opción atractiva para quienes deseen participar en la propiedad de una entidad financiera que cotiza en el mercado de valores. En este artículo, explicaremos qué significa ser accionista de una empresa pública, las diferencias entre acciones preferentes y acciones comunes, y cómo se puede invertir en las acciones de Banco Promerica.

Leer más

¿Qué hacer cuando tienes un mal score de crédito para obtener un préstamo?

"A cualquiera se le muere un tío" es una frase española que alude a las eventualidades. Una de ellas es caer en una baja calificación crediticia, que se traduce en que se cierran varias puertas, financieras y comerciales. Ante esta realidad en Rexi te hablo sobre qué hacer si necesitas un préstamo y tu score no te ayuda mucho.

Leer más

Cuentas de Corretaje: Estrategia de Inversión a Largo Plazo y la Importancia de Abrir la Tuya

En el mundo financiero la inversión a largo plazo es una estrategia que busca generar ganancias a lo largo de un período extendido, generalmente años o décadas, en lugar de generar ganancias rápidas en el corto plazo.

Leer más

Tarjetas de Crédito para Viajes: Consejos para Sacar el Máximo Provecho de las Recompensas

Viajar es una de las mejores experiencias que podrás disfrutar a lo largo de tu vida. Conocer otras culturas, probar nuevos sabores y aprender nuevos idiomas, son algunos de los placeres que este ofrece. Cada viaje conlleva una planificación y presupuesto distinto, ya que, generalmente suele ser costoso, por lo que debes organizarte financieramente para que cuando llegues de disfrutar, no tengas un dolor de cabeza.

Leer más

Estrategias de Recuperación de Crédito para Mejorar su Independencia Financiera al Final del Año

A medida que nos acercamos al final del año, es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestras finanzas y considerar cómo una estrategia efectiva de recuperación de crédito puede marcar la diferencia en nuestra independencia financiera. Ya sea que estés tratando de mejorar tu puntaje crediticio, reducir tus deudas o aprovechar al máximo los productos financieros obtenidos a lo largo del año, aquí te proporcionamos consejos claves para lograr esos objetivos.

Leer más

Cuentas de Corretaje tu paso inicial en el Mercado de Valores.

Las cuentas de corretaje son un registro esencial para invertir en las diferentes opciones que ofrece el mercado de valores de la República Dominicana.  Se abren a través de los puestos de bolsa. Esta cuenta te permitirá colocar órdenes de inversión y canalizar los recursos para que tu puesto de bolsa las ejecute.

Leer más

Gracias por suscribirte!