• Tarjetas
  • Inversiones
  • Préstamos
  • Ahorros
  • Entidades
  • Nosotros
  • Aprende

¿Cómo inicio mi historial de crédito?

¿Cómo inicio mi historial de crédito?

¿Cómo logro iniciar y establecer mi historial de crédito? ¿Cuáles deben ser mis primeros pasos? ¿De qué me debo cuidar? ¿Hay algo que pueda hacer para fortalecer mi perfil de crédito?

Todo joven que va a dar sus primeros pasos económicos debe interesarse y preocuparse por responder esas preguntas.

Ojalá que aprenda leyendo y educándose, y que no sea tropezando por tomar su primer crédito sin antes saber realmente en lo que se está metiendo.

Imaginemos dos solicitantes de préstamos, Manuel y Melissa, con cinco años de experiencia profesional en la misma empresa donde tienen igual salario.

Ambos, Manuel y Melissa, pasaron por la reciente “feria” de vehículos, pues querían adquirir su primer vehículo. Los dos sentían que tenían suficiente “historial” acumulado y que no tendrían dificultad para que el banco les prestara.

Dos realidades, dos historiales

Manuel, desde que estaba en la universidad, además de su cuenta de celular, evaluó cuál era la mejor tarjeta de crédito para iniciar a construir su historial crediticio y sacó una de bajo límite, inicialmente garantizada por un ahorro.

Se aseguró de nunca utilizar más del 50% de su límite de crédito, pues con ella sólo pagaba su cuenta del teléfono y, como un aporte, el cable de su casa.

Nunca se financió (es decir, pagaba el 100% en la fecha de pago) y, por supuesto, nunca se retrasó ni un solo día.

Llegó a tomar un préstamo de consumo pequeño, a plazo, para financiar el 40% de su primera computadora. La tasa de interés era subsidiada por la tienda que le vendió el equipo y, de hecho, aunque tenía 36 meses para saldar el préstamo lo hizo (¡sin una sola mora!) al mes 18.

Melissa, en cambio, se inició más tarde. Siempre se había manejado con teléfonos pre-pagados, y vino a sacar su primera tarjeta de crédito, sin solicitarla, cuando comenzó a trabajar luego de graduarse.

Desde un principio, era un límite de crédito alto y la usaba para todo. No era muy planificada o controlada, por lo que en varias ocasiones se atrasó hasta 30 días después de la fecha de pago.

Regularmente se financiaba, e incluso hasta llegaba a exceder su límite. Pero, aclaraba: “Yo siempre termino pagando”.

Luego de un tiempo le aprobaron un “crédito diferido”, el cual siempre mantenía al tope. “Es que la tasa es más baja que la de la tarjeta”, se justificaba.

Tremenda fue la sorpresa para Melissa, cuando el banco le denegó su solicitud. Melissa protestó, pero la gerente bancaria sólo alcanzó a decirle: Ve a ver si tus padres o tu amigo Manuel te avalan o garantizan el préstamo. “Si consigues que ellos firmen, con gusto te aprobaremos el préstamo”.

Melissa se sentía mal y, al ver a su amigo, le dijo: “¿Y en qué me equivoqué? Pensé que saldría de aquí montada, pero me tendré que ir en bola contigo. ¿Puedo?”

Encuentra las mejores tarjetas de crédito que te ayudarán a empezar a construir tu historial de crédito 

La diferencia

Primero: Manuel comenzó a construir su historial de crédito antes que Melissa, hasta con cinco años de diferencia. ¿Cómo? Con su teléfono post pago, pero también con aquella tarjeta de crédito garantizada con su ahorro de RD$10,000.

Segundo: Lo hizo con mayor cuidado. Por ejemplo, nunca consumió con su “plástico” más de RD$5,000 o el 50% de su límite de crédito. Esos gastos eran siempre presupuestados (la cuenta del teléfono y el cable), pues para lo demás él se manejaba con tarjeta de débito.

Ojo: Aunque útil para evitar andar con efectivo, la tarjeta de débito (igual que una tarjeta de crédito “adicional” a la del padre o la madre) no construye historial.

Tercero: Como parte de ese esmero con el que Manuel se manejaba, nunca en sus 10 años con su tarjeta se atrasó un solo día, ni excedió su límite de crédito, y mucho menos se llegó a financiar con ella.

Cuarto: Manuel se limitó a su única tarjeta, cuyo límite habían aumentado en reconocimiento a su buen manejo. Años después aceptó otra tarjeta, que manejó igual de bien que la primera.

Melissa, luego de “explotar” su primera tarjeta, solicitó nuevas en otros tres bancos. ¡En menos de un año! Hacer tantas solicitudes, en tan poco tiempo, la perjudicó.

Quinto: A Manuel le convino el pequeño préstamo a cuotas que había tomado. Le mostraba al banco que era capaz de manejar el compromiso de la cuota fija mensual del préstamo de manera puntual.

¿Habría tomado el préstamo para algo que no necesitaba, o una tasa de interés alta, solo para construir historial? “No, no lo habría hecho” afirmó Manuel.

Sexto: Manuel se mantuvo revisando, cada seis meses y gratuitamente, su historial en el buró. “En más de una ocasión encontré un error, pero reclamé y lo arreglaron. También me servía para monitorear mi score y ver cómo, por mi buen comportamiento, subía poco a poco”.

Finalmente, y séptimo, es importante no obsesionarse o crearse ansiedades o preocupaciones innecesarias en torno a los historiales o “score” de crédito.

Con el tiempo, y siguiendo estos lineamientos, se fortalecerán. ¡Sin dudas!

Últimos articulos

¿Por qué REXI es importante para mi banco?

En el mundo financiero actual, contar con información clara y actualizada es clave para tomar decisiones inteligentes. REXI es una herramienta que facilita el acceso a datos financieros esenciales, permitiendo a los usuarios comparar productos bancarios y encontrar la mejor opción según sus necesidades. Pero ¿por qué REXI también es importante para mi banco?

Leer más

Lo que debes saber para aprovechar las oportunidades económicas

Las finanzas están en constante evolución, impulsadas por avances tecnológicos y cambios en las políticas económicas. La República Dominicana no es la excepción, ya que ha demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región. En este artículo, exploraremos las principales tendencias financieras y cómo puedes aprovecharlas para tu crecimiento económico personal.

Leer más

Cómo analizar tus logros y errores financieros en 2024 para mejorar en 2025

En la vida, cada acción que emprendemos tiene un sentido: trabajamos para obtener un beneficio económico, estudiamos para aprender y nos esforzamos para cumplir nuestros sueños, por lo que el dinero no es la excepción, también hay que darle dirección. Sin un propósito claro, ahorrar o invertir puede volverse una actividad sin sentido, donde los esfuerzos no necesariamente se traducen en resultados significativos. Por eso, establecer metas financieras claras y alcanzables es fundamental para darle sentido y dirección a nuestras decisiones económicas.

Leer más

Claves para un San Valentín inolvidable sin romper tu presupuesto

El amor y las finanzas son dos aspectos fundamentales en la vida, aprender a combinarlos puede ser clave para construir una relación sólida y duradera. En esta ocasión queremos compartirte la importancia de establecer presupuesto en pareja, especialmente en momentos destacados como el Día de San Valentín.

Leer más

¿Te rechazaron un préstamo? Descubre qué hacer para alcanzar tus metas financieras

Pocas cosas desaniman tanto como el rechazo del crédito solicitado. Si este es tu caso, en Rexi te enseñamos qué hacer cuando no logras el objetivo de que te presten el monto que requieres.

Leer más

Recupera tu crédito: Opciones para reescribir tu historia financiera

La población bancarizada que termina perdiendo el acceso al crédito formal por hacer un mal manejo de una o varias facilidades de financiamiento no es reducida. Si es tu caso, te contamos que recuperar el crédito es posible. Tras cometer algún error en el uso de tus créditos bancarios, sea con tarjetas o préstamos, existe la posibilidad de volver a ganar la confianza de la banca.

Leer más

El ahorro como tu verdadero respaldo financiero

Por lo general cuando se habla de recuperar la salud financiera se hace alusión a reconstruir el crédito, que se traduce en mejorar la calificación crediticia. Y aunque esto es cierto, en esencia esto lo que hace es pintar la casa por fuera para que se vea bonita al público. Sin embargo, no significa que dentro esté arreglada.

Leer más

7 claves para empezar el año con estabilidad financiera.

El comienzo de un nuevo año ofrece la oportunidad perfecta para evaluar y mejorar nuestras finanzas. Adoptar estrategias sólidas desde el principio puede marcar la diferencia en la construcción de un futuro financiero sólido. En esta ocasión te traemos consejos prácticos para comenzar el año financieramente fuerte, desde la gestión del presupuesto hasta la inversión inteligente.

Leer más

Consejos para comenzar el año con un pie financiero sólido

El inicio de un nuevo año es una excelente oportunidad para hacer un balance de nuestras finanzas, revisar nuestras metas económicas y planificar un camino hacia un futuro más estable.

Leer más

Cómo sacarle el máximo provecho a tus ingresos extras este diciembre

Diciembre es un mes especial en nuestro país, no solo por las festividades, sino también por las oportunidades financieras que se presentan, ya que es un mes que trae mucha abundancia. En esta ocasión hablaremos sobre la gracia financiera navideña que existe en República Dominicana, que es necesario que la utilices de manera consciente.

Leer más

Gracias por suscribirte!